
César Pastén Puchi
Presidente Congreso
Ingeniero geotécnico y profesor asociado del Departamento de Ingeniería Civil, investigador asociado del Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC), director del Laboratorio de Sólidos y Medios Particulados y coordinador académico del Diploma de Postítulo en Ingeniería de Relaves de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Posee un magister y doctorado en ingeniería geotécnica del Georgia Institute of Technology y su investigación se centra en la ingeniería geotécnica sísmica; en particular, en la caracterización y respuesta sísmica de depósitos de suelo y de relaves.

Camilo Morales
Secretario General
Ingeniero civil geotécnico de la Pontificia universidad católica de chile (2016) en donde realizó su MSc en la rama de Ingeniería Geotécnica Sísmica (2016). Posterior a ello realizó un MSc en Soil Mechanics en Imperial College London (2020), en modelación numérica de depósitos de relaves aguas arriba y su comportamiento ante flujo parcialmente saturado.
Camilo ha sido profesor adjunto en la universidad Católica de Chile y cuenta con 2 artículos en revistas científicas y más de 10 artículos de conferencia presentados en congresos en Chile, Brasil, Australia, Estados Unidos, Canadá y España.
Actualmente se desempeña como consultor geotécnico senior en SRK Consulting en el área de Mecánica de Suelos y Relaves. Adicionalmente es el tesorero de la Sochige.

Felipe Ochoa Cornejo
Presidente Comité Técnico
Profesor Felipe Ochoa Cornejo es investigador del grupo de geotecnia de la Universidad de Chile, combinando una sólida formación académica como ingeniero civil (UChile) con maestría (UChile, Purdue) y doctorado (Purdue). El profesor Ochoa ha participado en proyectos de ingeniería para la industria minera del cobre, el acero, y el litio, tanto en Chile como Sudamérica, en iniciativas que involucran la caracterización geotécnica y estabilidad física de terrenos salinos, colapsables, y expansivos. También ha participado en proyectos emblemáticos como el Metro de Santiago, la estabilidad sísmica de represas en Chile central, y el desastre de Santa Lucía. Sus áreas de investigación son la ingeniería y el comportamiento de relaves y geomateriales complejos, ingeniería de túneles, e ingeniería geológica, con énfasis en el comportamiento fundamental, sísmico, y la sustentabilidad de los geomateriales y las geoestructuras.

Francisco Pinto Vega
Secretario Técnico
Ingeniero Civil e Ingeniero Geólogo, profesor asistente del Departamento de Ingeniería Civil, e investigador asociado del Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Doctor de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con estadías de investigación la Universidad de Alberta (Canadá), la Universidad de Bristol (UK) y la Universidad de Colorado Boulder (EE.UU.). Su investigación abarca la interacción suelo-estructura, geotecnia computacional, e incertidumbre y riesgo multi-amenaza de sistemas geotécnicos – estructurales tales como turbinas eólicas, tranques de relaves e infraestructura civil crítica.