Expositores

Expositores Internacionales

ELLEN M. RATHJE, PH.D., P.E., F. ASCE

Dr. Ellen M. Rathje is the Janet S. Cockrell Centennial Chair in Engineering in the Department of Civil, Architectural, and Environmental Engineering at the University of Texas at Austin (UT). She has expertise in the areas of seismic site response analysis, seismic slope stability, engineering seismology, and liquefaction. Dr. Rathje is a founding member and previous Co-Chair of the Geotechnical Extreme Events Reconnaissance (GEER) Association, and currently the Principal Investigator for the DesignSafe-ci.org cyberinfrastructure for the NSF-funded Natural Hazards Engineering Research Infrastructure (NHERI). She has been honored with the 2022 Peck Lecture Award from the ASCE Geo-Institute, the 2018 William B. Joyner Lecture Award from the Seismological Society of America and the Earthquake Engineering Research Institute and the 2010 Huber Research Prize from the ASCE. She was elected Fellow of the American Society of Civil Engineers in 2016.

Prof. GEORGE MYLONAKIS

El profesor Mylonakis es especialista en ingeniería geotécnica y sísmica. Es Catedrático de Geotecnia e Interacción Suelo-Estructura de la Universidad de Bristol (Reino Unido) y Profesor de la Universidad Khalifa de Abu Dhabi. También ha enseñado en la City University de Nueva York, la Universidad de Patras y la UCLA. Es conocido por sus investigaciones sobre la interacción suelo-estructura, con especial atención a los pilotes y las estructuras de contención. Es autor de más de 100 artículos en revistas especializadas y ha pronunciado más de 80 conferencias en todo el mundo. Varios de los resultados de sus investigaciones se han incorporado a libros de texto y códigos. Ha sido investigador principal en varios proyectos de investigación patrocinados en Estados Unidos, Europa y Oriente Medio. También ha sido EBM en varias revistas internacionales, entre ellas Journal of Geotechnical and Geoenvironmental Engineering, ASCE, Soil Dynamics and Earthquake Engineering y Géotechnique. Desde 2021 es redactor jefe de Geotechnics Journal, y es consultor activo.

POONEH MAGHOUL

La investigación de la profesora Pooneh Maghoul se centra en la intersección de la ingeniería geotécnica y el desarrollo sostenible abordando los retos que plantea el cambio climático en las regiones frías y con permafrost. En la UNU-INWEH, dirige iniciativas sobre infraestructuras sostenibles en regiones frías, que abarcan temas como la resiliencia de las infraestructuras, la economía circular, las ciudades inteligentes, los gemelos digitales, la extracción responsable, el envejecimiento de las infraestructuras y la toma de decisiones inclusiva. Colabora con comunidades en regiones frías, de permafrost y septentrionales para desarrollar marcos políticos basados en la comunidad que aborden vulnerabilidades específicas en regiones frías para garantizar que las voces locales se escuchen en el proceso de formulación de políticas. Es Profesora de Ingeniería Geotécnica en la Polytechnique de Montreal y ha recibido varios premios internacionales y nacionales, entre ellos el de Joven Ingeniera Geotécnica Destacada de la Sociedad Internacional de Mecánica del Suelo e Ingeniería Geotécnica. Su trabajo para mejorar la comprensión de la resistencia de las infraestructuras ante las presiones del cambio climático ha recibido el reconocimiento y la financiación de importantes instituciones, como el Consejo de Investigación en Ciencias Naturales e Ingeniería de Canadá (NSERC) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA).

MARCOS ARROYO

Ingeniero de Caminos (UPM, 1991). En 2001 obtuvo un doctorado de la Universidad de Bristol (Reino Unido). Posteriormente trabajó como investigador en el Politécnico de Milán, University College London hasta que se incorporó al Departamento de Ingeniería Geotécnica y Geociencias de la UPC BarcelonaTech, donde ahora es Profesor Titular. Actualmente es responsable de "Proyecto geotécnico", "Cimentaciones" y "Cimentaciones marinas". Ha dirigido 12 tesis de doctorado y 25 de máster. Ha iniciado proyectos de investigación que han atraído más de 5 M € de financiación pública y privada. Su investigación está orientada a problemas (cimentaciones, tranques de relaves, caracterización geotécnica…) y emplea diferentes técnicas numéricas (DEM, FEM, PFEM) y experimentales (ensayos de laboratorio e in situ). Los resultados de esta investigación se publican regularmente en conferencias y revistas científicas revisadas por pares. Marcos Arroyo trabajó durante 8 años en oficinas de proyecto y actúa regularmente como consultor y perito. Participa activamente en varios comités normativos, en particular en el ISO TC182 Geotecnia y el CEN TC250/SC7, donde redactó los borradores iniciales de los Eurocódigos EC7.1 y EC7.2 de segunda generación. Marcos Arroyo es el actual Secretario del Comité Técnico 102 de ISSMGE «Ensayos in situ».

Expositores Nacionales

Prof. Esteban Sáez

Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica UC. Especialidad: Dinámica de suelos, modelación numérica en geotecnia, métodos geofísicos sísmicos y problemas inversos Ph.D., Ecole Centrale Paris. MS, École Nationale des Ponts et Chaussées. MS, e Ingeniero Civil, Universidad Técnica Federico Santa María. Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica de la Escuela de Ingeniería de la UC. Investigador Asociado del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo Desastres (CIGIDEN).