Comité Trabajos

Comité Trabajos

Pablo Heresi

  • Profesor Asistente en la Universidad de Chile.
  • Director de epiCentro Ingeniería Ltda.
  • Ingeniero Civil Estructural y Magister en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Sísmica de la Universidad de Chile.
  • Doctor en Ingeniería Estructural y Geomecánica de la Universidad de Stanford.
  • Es experto en temas relacionados con ingeniería sísmica, específicamente ingeniería sísmica basada en el desempeño, análisis de amenaza y riesgo sísmico a nivel de estructura individual y regional, selección de registros sísmicos, sismología aplicada a la ingeniería, y métodos probabilísticos y estadísticos para la ingeniería civil. 
  • Publicación de artículos en las revistas y conferencias internacionales más prestigiosas en ingeniería sísmica.

Roberto Gesche

  • Ingeniero Civil especializado en Geotecnia e Infraestructuras, con más de 23 años de carrera profesional en diversos proyectos en Europa y Sudamérica.
  • Su trayectoria comenzó con un M.Sc. en Geotecnia en Alemania.
  • Fue presidente de la Sociedad Chilena de Geotecnia durante el período 2022-2023.
  • En Stantec Latam es el actual líder y dirige el equipo de Geociencias que presta apoyo a proyectos mineros en Chile y Perú.
  • Es profesor de geotecnia en el Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile en Santiago.
  • Actualmente, trabaja en Stantec, donde se enfoca en proyectos de ingeniería relacionados con depósitos de relaves.
  • Adicionalmente, está llevando a cabo investigaciones aplicadas en el campo de la instrumentación de presas de relaves que conducirán a un doctorado de la Universidad RWTH Aachen en Alemania.

Carolina Vergara

  • Ingeniera civil mención estructuras y construcción de la Universidad de Chile.
  • Con más de 25 años de experiencia específica en ingeniería geotécnica.
  • Destaca su participación en proyectos de diseño de pilas de lixiviación, botaderos de ripios y botaderos de estériles, análisis dinámico de presas, modelación numérica aplicada a suelos, estabilidad de taludes, exploración y caracterización geotécnica de sitios.
  • Posee un Diplomado en Mecánica de Suelos Aplicada.

Daniela Pollak Aguiló

  • Es Ingeniera civil con mención en Geotecnia de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Magíster en Minería de la Universidad de Chile.
  • Actualmente se desempeña como consultora en Arcadis, Appointed Board Member de la ISSMGE.
  • Fue presidenta SOCHIGE.
  • Su experiencia se ha focalizado en geotecnia minera, destacando en campañas de prospección y ensayos, así como en el diseño y caracterización de depósitos de relaves y lastre.
  • Ha liderado proyectos de gran envergadura en todas sus etapas, integrando gestión técnica y apoyo durante la construcción y operación.

Daniella Escribano

  • Es Ingeniera Civil titulada de la Universidad del Bío-Bío.
  • Tras una primera etapa profesional en la industria, cursó estudios de Doctorado en la Universidad de Bristol (Reino Unido), donde investigó el comportamiento cíclico a largo plazo de suelos granulares.
  • Posteriormente, se desempeñó como investigadora postdoctoral en la Universidad de Dundee, trabajando en licuefacción de estructuras offshore mediante modelación centrífuga.
  • Trabaja en el Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Concepción.
  • Ha participado activamente en proyectos de investigación y en publicaciones relacionadas a dinámica de suelos y mecánica de suelos fundamental.
  • Sus actuales líneas de trabajo se enfocan en micromecánica de suelos y anisotropía.

Felipe Villalobos

  • Profesor de pre y postgrado en la Universidad Católica de la Santísima Concepción.
  • Impulsor de la primera carrera de Ingeniería Civil Geológica en Chile.
  • Autor de los libros Mecánica de Suelos y Ensayos Geotécnicos in situ, y publicaciones en journals y conferencias.
  • Editor de la publicación Obras y Proyectos.
  • Miembro activo de SOCHIGE, ACHISINA, BGA y ICE.

Christian Ledezma

  • Profesor Asociado de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC).
  • Ingeniero Civil y con Magister en Ciencias de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC).
  • Tiene el grado de MS y de PhD de la Universidad de California, Berkeley.
  • Es vicepresidente de ACHISINA y miembro activo en la discusión y elaboración de la normativa sísmica chilena.
  • Ha realizado investigaciones de reconocimiento post-sismo tras los tres últimos grandes terremotos de Chile, y el terremoto de Puebla 2017, México.
  • Sus principales áreas de interés son la interacción suelo-estructura, la licuefacción de suelos y la ingeniería sísmica geotécnica. 

Camilo Morales

  • Ingeniero geotécnico y de relaves.
  • Cuenta con dos maestrías en Ingeniería geotécnica y 10 años de experiencia en consultoría, investigación y docencia.
  • Sus áreas de especialización incluyen la caracterización de sitios, dinámica de suelos, análisis numérico y mecánica de suelos no saturados.
  • Actualmente se desempeña como consultor geotécnico senior en SRK Consulting y Profesor Adjunto en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Marcelo González

  • Ingeniero civil de la Universidad de Chile.
  • Con 23 años de experiencia en proyectos mineros e investigación.
  • Con Máster en Ingeniería de la Universidad de Tokio, Japón y Ph.D del Rensselaer Polytechnic Institute, USA.
  • Se ha desempeñado como consultor especialista en mecánica de suelos en empresas como: IDIEM, Golder A. y Amec E&E.
  • Miembro nominado del comité científico Tailing & Mine Wastes (TC221) de la sociedad internacional de mecánica de suelos ISSMGE y past – editor para el boletín de la misma organización.
  • Exprofesor adjunto en la Universidad de Chile y Universidad de Los Andes.
  • Actualmente, es director senior del área de Geociencias de la gerencia de proyectos de relaves de la VP- CODELCO.
  • Actualmente, es profesor adjunto en la Pontificia Universidad Católica de Chile.